domingo, 27 de abril de 2014


PRÁCTICA 6.3

1. La jerarquía de las distintas leyes en España y en qué radica las diferencias entre ellas.
            La jerarquía de las leyes en España es la siguiente:
                        1- Una norma de rango inferior no puede ir contra lo dispuesto en otra que tenga rango superior.
                        2- Una norma posterior deroga a una norma anterior de igual rango.
                        3- Una ley especial prevalece frente a una ley general.
1- La Constitución Española.
            Es la norma que en nuestro ordenamiento jurídico ocupa una posición suprema y prevalece sobre el resto de las normas. El resto de las normas se construyen a su amparo y bajo su inspiración.
2-  Los Tratados Internacionales.
            Forman parte del ordenamiento interno, y el tratado internacional no puede venir a disponer algo en contra de la Constitución.
3- La Ley.
            Equivale a norma jurídica, comprendiendo las normas legales y las demás fuentes.
            3.1- La Ley Ordinaria.
            Es la categoría normativa, pues todo el resto del ordenamiento, con la salvedad de la Constitución, se encuentra subordinada a la Ley.
            3.2- La Ley Orgánica.
            Son las leyes relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas. La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá mayoría absoluta del Congreso.
4- El Real Decreto-Ley.
            Por medio la figura del Decreto-Ley el Gobierno puede legislar cuando se trate de una situación de necesidad extraordinaria y urgente. Esta legislación tiene carácter provisional. Los Decretos-Leyes deberán ser sometidos a debate y votación de totalidad en el Congreso de los Diputados en un plazo de 30 días. Dentro de los 30 días siguientes a la promulgación del Decreto-Ley, el Congreso deberá convalidarlo o derogarlo. Si lo convalida, el Decreto-Ley seguirá llamándose así, si lo deroga, dejará de existir en ese mismo momento.
5- El Real Decreto Legislativo.
            Se trata de normas dictadas por el Gobierno que tienen rango de ley. La justificación de los mismos es un presupuesto jurídico habilitante, la “Ley de delegación”, que aprobada por las Cortes sienta las bases y las condiciones para regular una determinada materia.
La Constitución prevé dos tipos específicos de Leyes de delegación, las llamadas “Leyes de Bases” y las leyes de autorización para refundir textos legales.
6- Los Reglamentos.
            Se configuran como normas jurídicas de rango inferior a la ley. Son normas jurídicas dictadas por órganos sin potestad legislativa. Dependiendo del órgano que provengan son:
-       REAL DECRETO: Proviene del Consejo de Ministros.
-       ORDEN: Proviene de las Comisiones Delegadas del Gobierno.
-       ORDEN MINISTERIAL: Proviene de un determinado Departamento Ministerial.
-       CIRCULARES, RESOLUCIONES, INSTRUCCIONES Y ÓRDENES DE SERVICIO: Provienen de distintos escalones de los órganos públicos.
7- Las normas de las Comunidades Autónomas.
            El Estatuto de Autonomía es la norma que fija la estructura organizativa básica de la Comunidad Autónoma. De tal forma que existe un Poder Legislativo, uno Ejecutivo y uno Judicial en las Comunidades Autónomas. La Cámara legislativa de la Comunidad Autónoma elaborará normas. La Ley de Comunidad Autónoma se encuentra limitada por determinados principios que la Constitución le obliga a respetar: unidad de la nación española, igualdad, solidaridad, ámbito territorial propio y libre circulación de personas y bienes.
8- Las normas de las entidades locales.
            Los Ayuntamientos y Diputaciones se denominan Ordenanzas, Reglamentos, Bandos, estando siempre sujetas al principio de jerarquía normativa, no pudiendo contravenir lo dispuesto en una norma superior.

2. La estructura de las leyes en España.
            En primer lugar, decir que la estructura de las leyes en España es una convención. Las leyes se dividen para que sean más comprensibles y para facilitar su interpretación y aplicación.
La ley se divide en título, la parte expositiva, que comprende el preámbulo o exposición de motivos, y en último término la parte dispositiva. La parte dispositiva, comprende el texto del articulado, es decir, los artículos, la parte final, y si los hay, los anexos. Todas las divisiones de la ley deben ir tituladas para favorecer a los operadores jurídicos el conocimiento de la estructura de la ley.
La estructura de una ley debe ser la siguiente:
- Título.
- La parte dispositiva de la ley que se divide en:
-  Libros (para leyes muy extensas).
- Títulos (leyes extensas o de gran importancia institucional).
-  Capítulos (subdivisión de una ley).
-  Secciones (subdivisión de los capítulos).
- Artículos, cuando es preciso se dividen en:
                        - Apartados (números cardinales) y estos se subdividen en
                                    - Letras.
-  Parte final de la ley que se divide en:
            - Disposiciones adicionales.
            - Disposiciones transitorias.
            - Disposiciones derogatorias.
            - Disposiciones finales.
- Anexos.

3. El proceso de elaboración de las leyes (proceso legislativo).
Conjunto de trámites necesarios para la aprobación de una ley. En España, tras la presentación de un proyecto o proposición de ley por alguno de los sujetos a los que la Constitución reconoce la iniciativa legislativa, se inicia la tramitación en el Congreso de los Diputados con un plazo para la presentación de enmiendas, seguido de un debate de totalidad, superado el cual la comisión competente nombra en su seno una ponencia para que elabore un informe, que será tomado como base para la deliberación en comisión.
 Una vez dictaminado el proyecto por ésta, se produce el debate en el pleno de la Cámara. Aprobado un proyecto de ley ordinaria u orgánica por el Congreso de los Diputados, es remitido al Senado el cual, en el plazo de dos meses (o de veinte días si el proyecto es declarado urgente) y tras los sucesivos trámites de enmienda, ponencia y comisión, puede aprobar el texto remitido por el Congreso, oponer su veto o introducir enmiendas en el mismo. En los dos últimos casos, el proyecto vuelve al Congreso, el cual, para superar el veto, debe ratificar por mayoría absoluta el texto inicial o por mayoría simple transcurridos dos meses desde la interposición de aquél; las enmiendas son aceptadas o no por mayoría simple.
 Aprobado definitivamente un proyecto, es sometido al Rey para sanción, siendo promulgado y publicado.    


BIBLIOGRAFÍA
Documento PDF: La jerarquía de las normas en la Constitución.
Documento PDF: La estructura de las leyes en España. Francesc Pau i Vall.
           


domingo, 6 de abril de 2014

PRÁCTICA 6.1


1. Explica de forma sencilla y clara las diferencias y la relación entre sistema político, régimen político, sistema electoral y sistema de partidos.
Régimen Político. Es el conjunto de normas y leyes que, siendo válidas o no, rigen las relaciones políticas de una sociedad. Por lo tanto se puede afirmar que el régimen político es el orden o forma de una sociedad.

Sistema Político. La referencia al sistema político es mucho más especializada, pues es un concepto que no describe realidades políticas concretas, con sus mezclas entre legalidad e informalidad política, como en el caso del régimen político, sino que pretende crear modelos de clasificación y comportamiento de órdenes políticos típicos, que se diferencian unos de otros.
Es un concepto similar al régimen político, por cuanto alude a la estructura y al funcionamiento de los poderes públicos, pero con una connotación más dinámica y compleja.

Sistema Electoral . Conjunto de reglas y prácticas electorales transformando votos en puestos institucionales. Dependiendo de que el objetivo prioritario perseguido sea la representación fiel de las preferencias de los electores o la facilitación del gobierno, suele distinguirse entre sistemas proporcionales y mayoritarios.

Sistema de Partidos. Conjunto de interacciones estables que se crean entre los distintos partidos políticos significativos de un ámbito territorial concreto y que da lugar a un modelo determinado de funcionamiento del sistema político en su conjunto.


2. Explica de forma sencilla y clara los distintos significados que se pueden atribuir al concepto de democracia.
- La democracia ateniense. Los ciudadanos reunidos en asamblea constituían el gobierno, de tal forma que gobierno y ciudadanos eran una y la misma cosa. A esta forma de democracia se la llamó después democracia directa. En este tipo de democracia la libertad está muy relacionada con la parresía o libertad de palabra.

- La democracia liberal y representativa. Constant basa la democracia liberal en las libertades individuales y en la defensa de la esfera privada. En esta democracia la vida social se estructuraba en dos ámbitos: el público y el individual. Los derechos y las libertades individuales limitan el poder de la sociedad y del gobierno, y esta es una de las características más importantes de la democracia liberal, pero la característica más definitoria de la democracia liberal es la del “gobierno ejercido por medio de representantes libremente elegidos entre una pluralidad de candidatos”. Finalmente, otra característica de la democracia liberal y representativa es la responsabilidad de los que ejercen el poder.

- Otras teorías de las democracias actuales. Según Schumpeter, en una democracia el papel del pueblo es el de elegir a un gobierno, bien directamente o indirectamente, y este gobierno será el que defina los problemas y decida sobre las distintas cuestiones. Para este autor la democracia no se define por una serie de valore, sino que la democracia es un procedimiento de alcanzar el poder político.
Robert Dahl prefiere hablar de poliarquía, cuya politeya consiste en realidad en un conjunto de centros de poder y autoridad. Para este autor son dos son las dimensiones que caracterizan la democracia: la participación y la representación.
Y tanto Dahl como Schumpeter destacan otro rasgo de la democracia: la competitividad.
- Democracia cristiana. Concepción político-social, remotamente inspirada en las ideas de Tomás de Aquino, originada en la Europa continental como reacción a la aparición del nacionalismo, y sobre todo, del socialismo de masas.

- Democracia orgánica. Término acuñado en España para calificar la supuesta naturaleza democrática de las instituciones representadas en las Cortes franquistas: familia, municipios y sindicato vertical. Respondía a la constitución corporativa del Estado fascista.

BIBLIOGRAFÍA
Dahl, R. A., (1990): La poliarquía, Tecnos, Madrid.
Schumpeter, J. A.,(1984): Capitalismo, socialismo y democracia, Folio, Barcelona.

Enlaces Web:
http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/sistemas%20politicos.htm

domingo, 30 de marzo de 2014

CUESTIONARIO


EDAD:                                   SEXO:

AMBIENTE Y ESTRUCTURA FAMILIAR

1. ¿Mantiene diálogo con sus hijos respecto a problemas escolares, personales, etc.?
            a) SÍ
            b) NO

2. ¿Tiene establecidas unas normas de convivencia en casa?
            a) SÍ
            b) NO

3. ¿Quién toma las decisiones en casa?
a) El padre
b) La madre
c) Ambos

4. Su estado civil es:
            a) Soltero/a
            b) Casado/a
            c) Divorciado/a
            d) Viudo/a

5. Además de su hijo o hija, señalen los miembros de la familia que conviven en su hogar:

NO
Madre


Padre


Otros hijos e hijas


Otros familiares o personas




NIVEL SOCIOECONÓMICO

1. ¿Usted está trabajando?
            a) SÍ
            b) NO

2. ¿Usted recibe ingresos en su casa?
            a) SÍ
            b) NO

3. Su vivienda es de uso:
            a) Permanente
            b) Ocasional

4. ¿Usted tiene en la vivienda contratado servicio de acceso a Internet?
            a) SÍ
            b) NO

5. En su casa, ¿usted cuenta con servicios básicos como el agua, la electricidad etc?
            a) SÍ
            b) NO

6. El sistema de suministro de agua en su casa es:
            a) Agua corriente por abastecimiento público.
            b) Agua corriente por abastecimiento privado.
            c) No tiene.

7. ¿Ustedes realizan muchos viajes?
            a) SÍ
            b) NO

8. Señale con una X si en su casa dispone de las siguientes tecnologías:
            a) Teléfono Fijo
            b) Móvil
            c) Internet
            d) Televisión por cable
            e) No dispone

9. ¿Usted dispone de alguna beca o ayuda?
            a) SÍ
            b) NO

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

lunes, 10 de marzo de 2014

ACTIVIDAD 5.1


Factores socio-familiares que influyen en el rendimiento académico
Según Gómez Dacal (1992), los factores familiares relacionados con el rendimiento académico son los siguientes:
-       Nivel económico. (vivir en entornos empobrecidos, pobreza etc).
-       Pertenencia a grupos minoritarios. (ser hijo de inmigrantes, tener madre adolescente soltera etc).
-       Nivel educativo de los padres. (falta de educación formal de los padres)
-       Salud de los padres. (falta de salud de los padres, padres con enfermedades graves, padres alcohólicos etc.)

Ahora bien según (Coleman, 1966) el ambiente familiar se define a través de una serie de aspectos: el nivel socioeconómico familiar, la formación de los padres, los recursos culturales que se dispone en el hogar y la estructura familiar.
-       Nivel socioeconómico. Según Bronfenbrenner (1986) señala que se puede delimitar el estilo de vida, las actitudes y valores y el nivel de vida de las familias estudiando las características socioeconómicas del entorno en el que viven: cuánto más bajas son las posibilidades económicas, mayores probabilidades hay de que los padres mantengan relaciones volubles e inestables entre sí, muestren desinterés por las tareas académicas, infravaloren las actividades culturales y escolares y, como consecuencia, no estimulen, motiven ni ayuden adecuadamente al alumno que, con frecuencia, verá disminuido su rendimiento. Por el contrario, en entornos de mayor nivel socioeconómico se observa un mayor interés de los padres, asesoramiento en las tareas, mayor colaboración con el centro y entrevistas más frecuentes con los profesores, lo que pone al alumno en situación de desenvolverse académicamente según lo que se espera de él.
-       Formación de los padres. El nivel de formación alcanzado por los padres, que suele estar en relación con la posición social que ocupan, es un aspecto que permite conocer el ambiente en el que se mueve el niño, así como la vida cultural y oportunidades para el aprendizaje que éste le ofrece. Dependiendo del nivel intelectual de los padres, la familia va a utilizar unos códigos lingüísticos determinados y predominarán unos temas de conversación diferentes.
-       Recursos culturales. El ambiente cultural que se le ofrece al alumno en el seno de la familia parece relacionarse con el nivel de estudios que posteriormente alcance. En niveles culturales medios y altos, es frecuente que los alumnos cursen enseñanza secundaria y superior, mientras que en un nivel cultural bajo, lo usual es que lleguen a realizar estudios primarios y FP, llegando en contadas ocasiones a realizar estudios universitarios.
-       Estructura familiar. Es una variable asociada al nivel socioeconómico y al clima familiar, aspectos ambos que influyen sobre el rendimiento escolar. Si se produce una modificación de la estructura familiar “ tradicional”, provocada por el divorcio/ separación de los padres es fácil encontrar alumnos con ansiedad, déficits en el rendimiento escolar, depresión etc.

Yo he seleccionado estas fuentes de información porque considero que recoge los aspectos más importantes a nivel familiar y que pueden producir un bajo rendimiento académico, y además aparecen respaldados por la opinión de dos autores.

Bibliografía
Bronbenbrenner, U. (1986). Ecology of the family as a context for human development: research perspectives. Developmental Psychology, 22 (6), 723-742.
Coleman, J. S. (1987). Families and schools. Educational Researcher, 16, 32-38.
Gómez Dacal, G. (1992). Rasgos del alumno, eficiencia docente éxito escolar. Madrid: La Muralla.


lunes, 3 de marzo de 2014

Recomendación y Comentario de las reflexiones de un blog


El blog que he decido comentar y que recomiendo es el de http://patriciasonders.blogspot.com.es/

En la primera actividad  sobre la lectura de un capítulo del libro Superficiales escrito por Nicholas Carr, Patricia comienza haciendo una reflexión general  sobre el tema que se habla en ese capítulo. Comienza haciendo una descripción de cómo ha avanzado con el paso de los años la escritura. Además, en esta actividad cita una frase que refleja como los libros influyeron en la sociedad la cual es: “Cuando los libros se convirtieron en un objeto de uso común, la gente pudo intercambiar observaciones más directamente, contrastar sus pensamientos y experiencias con los de los demás lectores”.
Con respecto al segundo apartado de esta actividad, Patricia está de acuerdo con la opinión del autor, considerando que Internet supone un gran avance al igual que lo supuso la imprenta. Para finalizar el comentario sobre esta actividad, Patricia habla sobre cómo afecta Internet a la educación, donde considera que los alumnos ganan información y tiempo siempre que se tenga un control sobre ellas, donde considera que es labor del docente supervisar y guiar al alumno hacia la selección correcta

En la segunda actividad  dedicada a la sobreabundancia de información Patricia ha seleccionado dos fuentes las cueles me parecen interesantes.
La primera fuente es un artículo de Alfons Cornella donde habla sobre cómo debemos seleccionar  la información más importante. Patricia está totalmente de acuerdo con la opinión de este autor ya que considera que el acceso de la información era escaso y ahora se dispone de una información muy abundante.  Otra de las aportaciones que hace y en la que no está de acuerdo es en la siguiente cita “la gente no sabe buscar, la gente no sabe hacer preguntas a una máquina ni posiblemente hacer preguntas a una persona”, donde Patricia cree que todos tenemos la  capacidad de seleccionar la información que necesitamos.
La segunda fuente  es otro artículo cuyo autor es Umberto Eco, en el cual realiza una pequeña crítica a la sobreabundancia de información.  Una de las citas que aparecen en el blog de Patricia y que me ha llamado la atención es la de “Internet es peligrosa para el ignorante pero buena sólo para el que sabe dónde está el  conocimiento”, ya que como menciona Patricia nos encontramos con información muy distinta la cual nos provoca gran confusión a la hora de seleccionar la más importante.
Finalmente, en esta actividad realiza una pequeña conclusión en la que se encuentra de acuerdo con el autor, ya que hay que enseñar desde pequeños  a los niños como seleccionar la información más importante, y esto debe llevarse a cabo desde la escuela.
Considero que un blog donde aparecen las ideas que considera importantes, lo cual ayuda a comprender los temas que se tratan en él.



domingo, 23 de febrero de 2014

ACTIVIDAD 3


EL PROBLEMA DE LA SOBREABUNDANCIA DE INFORMACIÓN.

Explica y reflexiona sobre el problema de la sobreabundancia de información.

            Las dos fuentes en las que yo me he basado y que considero que explican el tema adecuadamente son las siguientes:

            La primera fuente es un blog, cuyo enlace es http://asessocialponferrada.blogspot.com.es/, en este blog se realiza un reflexión sobre este tema ya que estoy de acuerdo en que nos acostumbramos con rapidez a las novedades, ya que nos hemos adaptado a Internet con una rapidez asombrosa, mientras que el teléfono tardó 35 años en llegar al 25% de la población y la televisión 26, a internet solamente le han bastado 7 años y a los smartphones y tablets 4 años.
Si nosotros introducimos una palabra en el buscador, descubriremos multitud de posibilidades de información, pero ¿es útil toda esta información?. Como afirma Umberto Eco “la web es un mundo peligroso para ignorantes”. Está claro que es imposible asimilar toda la información a la que hoy podemos acceder, ya que cuando se pretende ahondar en un tema nos encontramos con información repetida y copiada.
            La segunda fuente es otro blog, cuyo enlace es http://lasguidelosso.blogspot.com.es/2011/11/sobreabundancia-de-informacion-poca.html, en este blog se hace una igualdad a que la sobreabundancia de información equivale a poca comunicación. He seleccionado esta fuente porque resume este tema y además habla de que internet se ha convertido en un instrumento de socialización muy activo con la aplicación de las redes sociales para los jóvenes.
Además, aparece una de las citas que propone Gubern la cual es: “tenemos muchísima información y poca comunicación, o lo que es peor comunicación de poca calidad”.


CONCLUSIONES

            Después de haber consultado las fuentes que he mencionado arriba, llego a la conclusión de que vivimos en un mundo rodeado de información en la que ocasiones no llegamos a comprender, como sucede en las noticias que ofrecen gran cantidad de información en muy poco tiempo, por ello algunas veces no llegamos a entender que es lo que se trasmite.
Además, cada vez nos resulta más fácil acceder a todo tipo de información, pero la abundancia de datos que tenemos a nuestro alcance nos hace difícil seleccionar en cada caso la información más adecuada.
Como conclusión deberíamos saber buscar, seleccionar y ordenar la información que nos será útil y sobre todo trasmitírselo a los niños para que hagan un uso adecuado de las TIC.

            

miércoles, 12 de febrero de 2014

La página profundizada

1-      ¿Cuál es la idea principal o ideas principales? ¿Cómo la/s argumenta?

Una de las ideas principales de este texto, en las que este autor se centra es la evolución que se ha producido en la escritura. En un principio se utilizaban tablillas de madera, trozos de tela, más tarde se emplearon las tablillas de cera, los egipcios utilizaron rollos a partir del papiro, los romanos aparte del papiro también utilizaron el pergamino y más adelante se emplearon tablillas de cera que se usaban a modo de pizarrón, y finalmente en 1445 Gutenberg inventó la imprenta.
Otra de las ideas, es que siempre se realizaba la lectura silenciosa ya que no había espacios en blanco para separar las palabras y no se prestaba atención al orden de las palabras.
Y una última idea que yo considero importante, es la aparición en el siglo XX de la radio, el cine, el fonógrafo o la televisión que como dice Carr desplazan al libro pero no lo reemplazan.




2-     ¿Supone Internet una revolución como las que describe Carr en el capítulo? ¿Por qué?  ¿Cómo crees que afecta a la educación?

Sí, ya que a lo largo de la Historia el hombre siempre ha buscado formas de trasmitir la información, reduciendo los costes y mejorando la calidad. Antiguamente las personas, para comunicarse, tenían que estar cara a cara, pero ahora la tecnología hace posible que se produzca un intercambio de información, ya que esta información se puede recoger, almacenar, procesar y comunicar, de manera más rápida y sencilla.

Respecto a cómo afecta Internet a la educación, hay que partir desde dos puntos de vista: el profesorado y el alumno.
Por un lado, al profesorado, internet le supone una herramienta muy útil, ya que a partir de su utilización se puede llegar a encontrar la información adecuada para la exposición a los alumnos, asignación de tareas, incluso el uso de pizarras digitales u ordenadores en clase, ayuda a la comprensión y a hacer más amenas las clases.
Por otro lado, internet para los alumnos suponen ventajas e inconvenientes.
Estas ventajas pueden ser : la utilización de este medio para realizar tareas, buscar información etc.
Respecto a los inconvenientes algunos de ellos pueden ser: búsqueda de información no adecuada, pasar demasiado tiempo jugando o en chats de manera que así no se realizan las tareas etc.


En definitiva, las nuevas tecnologías nos hacen la vida más fácil y cómoda, pero hay que saber hacer un uso responsable de ellas, y sobre todo saber utilizarlas.